viernes, 14 de julio de 2017

Principales atractivos de Miranda 


Barlovento 
Esta localidad, productora de cacao y conocida como "tierra ardiente del tambor", se encuentran los principales destinos de playas cristalinas con innumerables paisajes para el deleite de sus visitantes. Se destacan Higuerote, Chirimena, Rio chico y Cupira.

Higuerote
Representa uno de los lugares mas conocidos y de mayor atracción. Al llegar seras recibido por su patrona, la Virgen del Carmen, venerada todos los 16 de Julio; y sus deliciosas playas. Se encuentra a tan solo hora y media de Caracas aproximadamente.

  1. Playa Buche: Disfruta de sus aguas azul turquesa y de poca profundidad. En esta playa puedes practicar diferentes actividades acuáticas, empleando snorkeling, motos de agua y bicicletas de agua. Desde el puerto de cara enero, abordar una lancha en 10 minutos aproximadamente llegarás a la pequeña isla de buche.

  2. Playa San Francisquito: A los pies de una colina encontraras esta pequeña playa que goza de dos áreas diferenciadas, una con aguas pocas profundas, ideal para los niños; y la otra con mas oleaje, que atrae al publico juvenil que practica surfing. Esta ubicada a pocos minutos de Higuerote, en la vía hacia Puerto Francés.

  3. Playa de Puerto Francés: Es una playa espectacular, con un mar de diferentes tonalidades de colores, entre verdes y azules, muy vistosos desde su largo muelle. Desde allí podrás toar pequeñas embarcaciones de pescadores, quienes te trasladaran hacia las playas de caracolito y majagua.

  4. Playa Los Totumos: Es una amplia playa, con arena blanca, agua cristalina y temperatura ideal. Es excelente para caminar y disfrutar de un agradable día en compañía de la familia. Se encuentra en la vía a puerto francés.

  5. Playa Chirimena: Este pequeño pueblo costero es famoso por su bella playa y sus tambores. Justo en la entrada, te encontraras con una antigua iglesia de arquitectura de la época colonial. Está ubicado aproximadamente a 30 minutos de higuerote, por una carretera con una vegetación frondosa.

  6. Playa Caimán: Es una playa pequeña, tranquila y de aguas claras. Cuenta con variados servicios turísticos de alojamiento, alimentos y bebidas.

  7. Playa Banquito: Un arrecife natural atraviesa el mar, allí rompen las olas y se formas pozos divinos para bañarse sin oleaje. Es una playa pequeña y solitaria, a la que puedes acceder tomando una lancha desde la playa chirimena. 
Rio Chico

Este pueblo fue productor de cacao durante la colonia y aun conserva varias casas de la época. Actualmente, e un importante centro turístico interno, principalmente los fines de semana y días feriados. La zona es famosa por sus playas y los canales de parque nacional Laguna de Tacarigua, donde podrán observar una gran diversidad de avifauna.

El Jarillo
Aproximadamente a 40 minutos de los Teques, por una carretera que aprecia hermosas vistas de paisajes montaños, encontraras el pueblo El Jarillo, que también esta cerca de la Colonia Tovar en Aragua. Para los aventureros, es un excelente lugar para lanzarse en parapente. 

Atractivos Culturales

San Juan Bautista
Todos los 24 de Junio varios poblados costeros de Venezuela celebran las fiestas en honor a San Juan Bautista desde la época colonial hasta el presente. La fecha establecida para honrar al santo coincide con el inicio del solsticio de verano.
También llamado "El santo blanco protector de los negros". Es considerado el protector de los pobres y se le atribuye el refrán "Si San Juan lo tiene San Juan te lo da".
Al ritmo de los instrumentos de percusión, como la mina, la curbeta, el culo e puya y el tambor esta manifestación tiene singular significación y fuerza en las poblaciones afrodescendientes, retumbando en el corazón de los san juaneros en gran parte de Barlovento, desde Caucagua hasta Cupira y Rio Chico; tambien en guarenas, guatire, santa lucia, ocumare del tuy, tacata y cúa, entre otros sectores.

Rutas Religiosas
Santuario de la Virgen de Betania
Miranda se suma a la devoción mariana, con la aparición de la santísima virgen. El primero y mas visitado es el Santuario e Betania, donde la virgen a hecho presencia e mas de 30 oportunidades. 
Según el libro "la virgen María se aparece en Venezuela" del padre Otty Ossa Aristizabal, en el lugar la primera visita de la virgen de Betania fue el 25 de Marzo de 1976, cuando ilumino con destellos de luz as de 80 personas. El templo se encuentra a 14 km al sur des estado, por la carretera charallave-san casimiro.

Patrimonio de la Humanidad en Miranda

Diablos danzantes de Yare

El 6 de Diciembre de 2012, los Diablos Danzantes de corpus cristi fueron declarados por la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La cofradia de Yare cuenta con mas de 500 años y forma parte de este patrimonio.
puedes presenciar esta manifestación cultural, en la que se demuestra la devoción al santísimo sacramento del altar, el noveno jueves posterior al jueves santos, por lo que cada año la fecha varia entre los eses de Mayo y Junio.

Parranda de San Pedro

Es otro de nuestras fiesta que transmite al mundo las raíces Venezolanas, celebrada cada 29 de Junio en las ciudades mirandinas de guarenas y guatire. Estas manifestaciones se remontan a a epoca de la colonia y también fue declarada por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, en el año 2013.











jueves, 13 de julio de 2017

Economía del Estado Miranda

Está basada en tres sectores: industriales, agrícolas y el turismo. podemos encontrar varias zonas industriales en los Municipios Sucre, Plaza, Zamora, Guaicaipuro, Independencia, Cristóbal Rojas, Urdaneta, Lander, Simón Bolívar; y las haciendas agrícolas en lo que es el Municipio El Hatillo. También en poblados como Barlovento, donde se suele vender artesanía.

Recursos Económicos:
  • Productos agrícolas: Cacao, frutas, flores, hortalizas, cereales.
  • productos pescaderos: Atún, carite, lebranche, lisa y róbalo (marinos). Camarón y cangrejo (crustáceos). Calamar, chipichipi, guacuco, ostra y pulpo (molusco).
  • Productos alimenticios y manufactureros: Cárnicos, bebidas alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos, calzado, embotelladoras de agua mineral.
  • Productos industriales: Metal-mecánico, químicos, manufactureros.
  • Recursos forestales: Apamate, guamo, escobo, hicaco, jabillo jobo, tabaco.
  • Recursos minerales: Arcilla, caliza y calizas marmóreas.
Turismo


El Estado es muy conocido por sus costas de barlovento, parada segura en épocas vacacionales, los Diablos de Yare y La Laguna de Tacarigua; éstos son sólo algunas de las atracciones turísticas que tiene este Estado y son visitadas anualmente por miles de temporadistas.

Dispone de grandes centros comerciales, para el disfrute de la población, en los altos mirandinos se encuentra Ciudad Comercial La Cascada, de grandes dimensiones que cuenta con ferias de comida, cines, grandes tiendas, y todo tipo de servicios y agencias de bancos, adicionalmente en el centro comercial La Cascada está la sede de alto mirandina del SENIAT, también se encuentra cercana a los Teques la población de San Pedro de los Altos, pueblo agrícola, donde  se cultiva hortalizas y grandes extensiones de siembras de flores, y se asientan varias embotelladoras de agua mineral y existe la embotelladora Minelba donde  se envasa agua pura de manantial.
El 14 de febrero de 2010, turismo Miranda organizó por primera vez en el país la primera boda colectiva playera. La playa chirimena, en La Piedra para Dormir, fue testigo de la unión de 45 parejas Venezolanas. Todos los 14 de febrero espera repetir en una playa mirandina estos matrimonios colectivos.

miércoles, 12 de julio de 2017

Estado Miranda

Estado Miranda

Breve Historia

Llamado Estado Miranda, en 1889, en honor al Generalísimo Francisco de Miranda, orgullo y prócer de nuestro país.

Mientras Venezuela sufría transformaciones en su división política, la región de Miranda estuvo primero bajo la jurisdicción de Borburata y luego pasó a la provincia de Caracas. Después de separarse de ella se le denominó Bolívar y luego Guzman Blanco. Su ciudad capital estuvo ubicada en Petare, Villa de Cura, La Victoria y en Ocumare del Tuy, hasta el 13 de febrero de 1927, día en el que se asignó como como capital Los Teques.

Entre los diversos grupos indígenas que habitaron este territorio, destacan los teques, arbacos, quiriquires, tomuzas, y mariches; todos provenientes de la etnia de los caribes. Durante la colonia, los pueblos indígenas, debido a la explotación a la que fueron sometidos, comenzaron a desaparecer. Esto obligó a los colonos a traer mano a la obra oriunda del continente africano, quienes en su mayoría fueron esclavizados y ubicados en barlovento, para  trabajar en las fincas de cacao.

Territorio bendecido por la belleza de las montaña del Parque Nacional Waraira repano, así como por exuberantes y amplias costas, donde se combinan perfectamente el sol, la playa y el repique de los tambores.

Tradición, cultura y religiosidad, son elementos presentes en la zona centro-norte de Venezuela, con diversas manifestaciones que transmiten sentimiento, calor y fervor popular. El Velorio de la Cruz de Mayo, el Velorio del Niño Jesús, la Parranda de San Pedro y los Diablos Danzantes de Yare, son sólo una muestra de lo que conocerás en las tierras mirandinas.

Geografía y Clima

El régimen climático esta fuertemente influenciado por la altura, los vientos y la distancia con respecto al mar. En las zonas altas, como Los Teques, San Diego y Altos de Pipe, se registran temperaturas que oscilan entre 18°C y 20°C.

Las zonas del Tuy medio, Guarenas, Guatire y el Valle de Caracas, registran temperaturas entre los 25°C y 26°, con períodos de lluvias entre los meses de mayo a noviembre.

La zona de barlovento registra temperaturas promedias anuales de 28°C y su período de lluvia abarca la mayor parte del año, dejando un promedio que oscila entre los 2 mil mm y 2 mil 500 mm.

División Política

El estado Miranda está dividido políticamente por 21 Municipios y 53 Parroquias. Éstos son:

Acevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Carrizal, Chacao, Cristóbal Rojas, El Hatillo, Guaicaipuro, independencia, Lander, Los Salias, Páez, Paz Hatillo, Pedro Gual, Plaza, Simón Bolivar, Sucre, Urdaneta, Zamora.
Resultado de imagen para Estado Miranda

Hidrografía

Los ríos principales son: Guaire, Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guarenas, Guapo, San Pedro, Taguacita, Taguaza, Tacariguay, el Valle y el río Tuy, así como se consideran importantes las lagunas de Tacarigua, Buche y La Reina.

Predomina un relieve accidentado y abrupto, con altas pendientes y estrechos valles intramontañosos. El sector oriental constituye una depresión de la serranía del litoral.
El  río Guaire, que cursa por la ciudad de Caracas, divide el sector en dos franjas que se diferencian por su declive: los Valles del Tuy y la Depresión de Barlovento.