miércoles, 12 de julio de 2017

Estado Miranda

Estado Miranda

Breve Historia

Llamado Estado Miranda, en 1889, en honor al Generalísimo Francisco de Miranda, orgullo y prócer de nuestro país.

Mientras Venezuela sufría transformaciones en su división política, la región de Miranda estuvo primero bajo la jurisdicción de Borburata y luego pasó a la provincia de Caracas. Después de separarse de ella se le denominó Bolívar y luego Guzman Blanco. Su ciudad capital estuvo ubicada en Petare, Villa de Cura, La Victoria y en Ocumare del Tuy, hasta el 13 de febrero de 1927, día en el que se asignó como como capital Los Teques.

Entre los diversos grupos indígenas que habitaron este territorio, destacan los teques, arbacos, quiriquires, tomuzas, y mariches; todos provenientes de la etnia de los caribes. Durante la colonia, los pueblos indígenas, debido a la explotación a la que fueron sometidos, comenzaron a desaparecer. Esto obligó a los colonos a traer mano a la obra oriunda del continente africano, quienes en su mayoría fueron esclavizados y ubicados en barlovento, para  trabajar en las fincas de cacao.

Territorio bendecido por la belleza de las montaña del Parque Nacional Waraira repano, así como por exuberantes y amplias costas, donde se combinan perfectamente el sol, la playa y el repique de los tambores.

Tradición, cultura y religiosidad, son elementos presentes en la zona centro-norte de Venezuela, con diversas manifestaciones que transmiten sentimiento, calor y fervor popular. El Velorio de la Cruz de Mayo, el Velorio del Niño Jesús, la Parranda de San Pedro y los Diablos Danzantes de Yare, son sólo una muestra de lo que conocerás en las tierras mirandinas.

Geografía y Clima

El régimen climático esta fuertemente influenciado por la altura, los vientos y la distancia con respecto al mar. En las zonas altas, como Los Teques, San Diego y Altos de Pipe, se registran temperaturas que oscilan entre 18°C y 20°C.

Las zonas del Tuy medio, Guarenas, Guatire y el Valle de Caracas, registran temperaturas entre los 25°C y 26°, con períodos de lluvias entre los meses de mayo a noviembre.

La zona de barlovento registra temperaturas promedias anuales de 28°C y su período de lluvia abarca la mayor parte del año, dejando un promedio que oscila entre los 2 mil mm y 2 mil 500 mm.

División Política

El estado Miranda está dividido políticamente por 21 Municipios y 53 Parroquias. Éstos son:

Acevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Carrizal, Chacao, Cristóbal Rojas, El Hatillo, Guaicaipuro, independencia, Lander, Los Salias, Páez, Paz Hatillo, Pedro Gual, Plaza, Simón Bolivar, Sucre, Urdaneta, Zamora.
Resultado de imagen para Estado Miranda

Hidrografía

Los ríos principales son: Guaire, Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guarenas, Guapo, San Pedro, Taguacita, Taguaza, Tacariguay, el Valle y el río Tuy, así como se consideran importantes las lagunas de Tacarigua, Buche y La Reina.

Predomina un relieve accidentado y abrupto, con altas pendientes y estrechos valles intramontañosos. El sector oriental constituye una depresión de la serranía del litoral.
El  río Guaire, que cursa por la ciudad de Caracas, divide el sector en dos franjas que se diferencian por su declive: los Valles del Tuy y la Depresión de Barlovento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario