Economía del Estado Miranda
Está basada en tres sectores: industriales, agrícolas y el turismo. podemos encontrar varias zonas industriales en los Municipios Sucre, Plaza, Zamora, Guaicaipuro, Independencia, Cristóbal Rojas, Urdaneta, Lander, Simón Bolívar; y las haciendas agrícolas en lo que es el Municipio El Hatillo. También en poblados como Barlovento, donde se suele vender artesanía.
Recursos Económicos:
- Productos agrícolas: Cacao, frutas, flores, hortalizas, cereales.
- productos pescaderos: Atún, carite, lebranche, lisa y róbalo (marinos). Camarón y cangrejo (crustáceos). Calamar, chipichipi, guacuco, ostra y pulpo (molusco).
- Productos alimenticios y manufactureros: Cárnicos, bebidas alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos, calzado, embotelladoras de agua mineral.
- Productos industriales: Metal-mecánico, químicos, manufactureros.
- Recursos forestales: Apamate, guamo, escobo, hicaco, jabillo jobo, tabaco.
- Recursos minerales: Arcilla, caliza y calizas marmóreas.
Turismo
El Estado es muy conocido por sus costas de barlovento, parada segura en épocas vacacionales, los Diablos de Yare y La Laguna de Tacarigua; éstos son sólo algunas de las atracciones turísticas que tiene este Estado y son visitadas anualmente por miles de temporadistas.
Dispone de grandes centros comerciales, para el disfrute de la población, en los altos mirandinos se encuentra Ciudad Comercial La Cascada, de grandes dimensiones que cuenta con ferias de comida, cines, grandes tiendas, y todo tipo de servicios y agencias de bancos, adicionalmente en el centro comercial La Cascada está la sede de alto mirandina del SENIAT, también se encuentra cercana a los Teques la población de San Pedro de los Altos, pueblo agrícola, donde se cultiva hortalizas y grandes extensiones de siembras de flores, y se asientan varias embotelladoras de agua mineral y existe la embotelladora Minelba donde se envasa agua pura de manantial.
El 14 de febrero de 2010, turismo Miranda organizó por primera vez en el país la primera boda colectiva playera. La playa chirimena, en La Piedra para Dormir, fue testigo de la unión de 45 parejas Venezolanas. Todos los 14 de febrero espera repetir en una playa mirandina estos matrimonios colectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario